Hemos estado recorriendo las mejores zonas para la observación del felino más amenazado del planeta, nuestro emblemático Lince ibérico "Lynx pardina". En pleno corazón de Sierra Morena encontramos el Parque Natural de la Sierra de Andujar que sustenta las mejores poblaciones de Lince ibérico de la Península Ibérica y sin duda, es la zona donde tenemos la mayor probabilidad de avistamiento.
 |
Lince ibérico (Lynx pardina)
|
 |
Lince Ibérico (Dando cabezadas)
|
Aquí podéis disfrutar de una hembra en una cueva a la sombra a la 13:30 con
40 Cº de Temperatura. Somos conscientes de la suerte que tuvimos.
Este ejemplar, una hembra marcada con emisor, la pudimos observar cerca del Río Jándula.
Estamos diseñando rutas para la observación del Lince Ibérico con toda la fauna y flora que el bosque Mediterráneo nos ofrece.
 |
Río Jandula
|
Otras especies de interés:
Aves:
Garza Real (Ardea cinerea) Buitre Leonado (Gyps fulvus) Buitre Negro (Aegypius monachus) Águila Real (Aquila chrysaetos) Águila Imperial Ibérica (Aquila adalverti)
Culebrera Europea (Circaetus gallicus) Azor común (Accipiter gentillis)
Pito Real (Picus viridis) Pico Picapinos (Dendrocopos major) Vencejo Cafre (Apus caffer) Martín Pescador (Alcedo atthis) Abejaruco común (Merops apiaster) Avión Zapador (Riparia riparia) Golondrina Daúrica (Cecropis daurica)
Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala) Curruca rabilarga (Sylvia undata) Agateador Común ( Cettia braquidactilia) Trepador Azul (Sitta europaea)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) Alcaudón Común (Lanius senator)
Alcaudon meridional (Lanius meridionalis) Rabilargos (Cyanopica cyanus)
Oropéndola (Oriolus oriolus) Escribano Montesino (Emberiza cia)
En la época en la que nos encontramos en plena migración postnupcial, pudimos observar: Mosquiteros musicales (Phylloscopus troquillus), Currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans), Papamoscas cerrojillos (Fycedula Hypoleuca), Papamoscas grises (Muscicapa striata), Vencejos comunes (Apus apus) y Vencejos reales (Tachymarptis melba), alguno se nos olvida..
Mamíferos:
Ciervo (Cervus elaphus)
Gamo (Dama dama)
Muflón común (Ovis musimon)
Jabalí (Sus scrofa)
Zorro común (Vulpes vulpes)
Lince ibérico (Lynx pardina)
No pudimos ver a la Nutria (Lutra lutra), pero parece que es bastante asequible verla.
Como curiosidad, para los que no lo conozcáis, las poblaciones de Lince de Doñana y Sierra Morena, tienen diferencias en el diseño de los lunares.
Lince de "Mota gorda"(Población Doñana)
Lince de "Mota pequeña" (Población S. Morena)
Agradecer a todos los que nos acompañaron en la rutas: Jose Antonio Barba, Jorge Justribo y Christoph Roland. Cuantas anécdotas, siempre, lo mejor de los viajes.
Saludos desde Birdingmurcia