BirdingMurcia

NUEVA WEB de BirdingMurcia: "Consumiendo Sensaciones" http://birdingmurcia.com/

Conoce la biodiversidad del Sureste ibérico de la mano de las aves. El clima condiciona las especies que encontramos en esta parte de la Península Ibérica y su distribución. Birdingmurcia os ofrece diferentes salidas con rutas de senderismo, puntos de observación de fauna y flora, esperas, navegación, etc.
Nos adaptamos a tu nivel y diseñaremos itinerario propios y personalizados cumpliendo todas vuestras expectativas. Creemos en el ecoturismo y enseñamos la biodiversidad del Sureste con el máximo respeto y dando a conocer la biología de las especies observadas. Los cantos, distribución, fenología, problemas de conservación, etc, son algunas de las cosas que conocerás.

Para cualquier duda o pregunta:

Podéis poneros en contacto con nosotros escribiendo a info@birdingmurcia.com

sábado, 1 de septiembre de 2012

LINCES EN EL PARQUE NATURAL DE ANDUJAR


Hemos estado recorriendo las mejores zonas para la observación del felino más amenazado del planeta, nuestro emblemático Lince ibérico "Lynx pardina". En pleno corazón de Sierra Morena encontramos el Parque Natural de la Sierra de Andujar que sustenta las mejores poblaciones de Lince ibérico de la Península Ibérica y sin duda, es la zona donde tenemos la mayor probabilidad de avistamiento.


Lince ibérico (Lynx pardina)




Lince Ibérico (Dando cabezadas






                             Aquí podéis disfrutar de una hembra en una cueva a la sombra a la 13:30 con
                             40 Cº de Temperatura. Somos conscientes de la suerte que tuvimos.



Este ejemplar, una hembra marcada con emisor, la pudimos observar cerca del Río Jándula.

Estamos diseñando rutas para la observación del Lince Ibérico con toda la fauna y flora que el bosque Mediterráneo nos ofrece.


Río Jandula

Otras especies de interés:

Aves:

Garza Real (Ardea cinereaBuitre Leonado (Gyps fulvusBuitre Negro (Aegypius monachusÁguila Real (Aquila chrysaetosÁguila Imperial Ibérica (Aquila adalverti)
Culebrera Europea (Circaetus gallicusAzor común (Accipiter gentillis
Pito Real (Picus viridisPico Picapinos (Dendrocopos major)  Vencejo Cafre (Apus cafferMartín Pescador (Alcedo atthisAbejaruco común (Merops apiasterAvión Zapador (Riparia ripariaGolondrina Daúrica (Cecropis daurica)  
Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala)     Curruca rabilarga (Sylvia undata)         Agateador Común ( Cettia braquidactiliaTrepador Azul (Sitta europaea) 
Herrerillo común (Cyanistes caeruleusAlcaudón Común (Lanius senator)  
Alcaudon meridional (Lanius meridionalisRabilargos (Cyanopica cyanus
Oropéndola (Oriolus oriolusEscribano Montesino (Emberiza cia)

En la época en la que nos encontramos en plena migración postnupcial, pudimos observar: Mosquiteros musicales (Phylloscopus troquillus), Currucas carrasqueñas (Sylvia cantillans), Papamoscas cerrojillos (Fycedula Hypoleuca), Papamoscas grises (Muscicapa striata), Vencejos comunes (Apus apus) y Vencejos reales (Tachymarptis melba), alguno se nos olvida..

Mamíferos:


Ciervo (Cervus elaphus)
Gamo (Dama dama)
Muflón común (Ovis musimon)
Jabalí (Sus scrofa)
Zorro común (Vulpes vulpes)
Lince ibérico (Lynx pardina)

No pudimos ver a la Nutria (Lutra lutra), pero parece que es bastante asequible verla.


Como curiosidad, para los que no lo conozcáis, las poblaciones de Lince de Doñana y Sierra Morena, tienen diferencias en el diseño de los lunares.

Lince de "Mota gorda"(Población Doñana)












Lince de "Mota pequeña" (Población S. Morena)










Agradecer a todos los que nos acompañaron en la rutas: Jose Antonio Barba, Jorge Justribo y Christoph Roland. Cuantas anécdotas, siempre, lo mejor de los viajes.

Saludos desde Birdingmurcia


No hay comentarios:

Publicar un comentario